Ir a Inicio
 
Rev Clin Med Fam. Vol. 2. N�m. 5 - 01 de octubre 2008
Un paciente con...
Calambres musculares en los miembros inferiores (Observaci�n preliminar: efecto beneficioso de la Trimetazidina)

 

 

Jos� Luis del Burgo Fern�ndeza

a M�dico de Familia. Centro de Salud de Porzuna (Ciudad Real).


RESUMEN

Se expone una serie de observaciones relacionadas con la desaparici�n o mejor�a de los calambres nocturnos en los miembros inferiores durante la utilizaci�n de trimetazidina con otros fines terap�uticos.
A partir del efecto beneficioso sobre los calambres musculares nocturnos en una paciente en tratamiento con trimetazidina, se realiza una b�squeda bibliogr�fica sin obtenerse ning�n resultado. Se identifican pacientes en tratamiento con trimetazidina que refieran presentar o haber presentado episodios de calambres. Se localiza un total de 7 pacientes, de los cuales 6 refieren una franca mejor�a de los calambres musculares desde el inicio del tratamiento con trimetazidina, sobre todo en lo referente a intensidad y frecuencia de los mismos.
Los efectos observados sugieren un efecto beneficioso de la trimetazidina en los calambres musculares y por tanto un potencial uso terap�utico en los mismos.

Palabras clave. Calambre Muscular, Extremidad Inferior, Trimetazidina.


ABSTRACT

Leg cramps (Preliminary observation: beneficial effect of Trimetazidine)

Leg cramps are a common condition for which the treatment of reference, quinine, can cause frequent and potentially serious side effects. Here, we describe a series of observations related to the disappearance or improvement of night-time leg cramps during treatment with trimetazidine used for other therapeutic purposes.

Starting from the hypothesis of trimetazidine treatment possibly having a beneficial effect on nocturnal muscle cramps, a literature search was carried out but with no significant results. Patients in treatment with trimetazidine referring to presenting or having presented episodes of cramps were identified. These corresponded to a total of 7 patients in whom 6 referred to a frank improvement of the muscle cramps from the beginning of treatment with trimetazidine, mainly in relation to the intensity and frequency of the cramps.

The observed effects suggest a beneficial effect of trimetazidine onmuscle cramps and, therefore, its potential therapeutic use for this indication.

Key words. Muscle Cramp, Lower Extremity, Trimetazidine.



INTRODUCCI�N

Los calambres en los miembros inferiores son una patolog�a frecuente que, si bien rara vez es grave, puede suponer para los pacientes que los sufren una seria amenaza para el descanso nocturno y su calidad de vida, y en ocasiones tambi�n para el desarrollo de actividades laborales y de ocio1,2.

Algunos tratamientos han mostrado un modesto efecto en pacientes con calambres asociados a cirrosis3 o gestaci�n4, pero solo la quinina ha mostrado un efecto beneficioso frente a placebo5,6,7, aunque un metaan�lisis, incluyendo ensayos cl�nicos no publicados, modera de forma notable el efecto beneficioso de este f�rmaco8, lo que unido a sus efectos secundarios potencialmente serios hace que algunos autores aconsejen reservarla para aquellos pacientes con formas especialmente serias e invalidantes de calambres2,6.

La trimetazidina es un derivado piperaz�nico que se utiliza esencialmente en el tratamiento del v�rtigo perif�rico, los ac�fenos, la hipoacusia perceptiva, retinopat�as isqu�micas y en la angina de esfuerzo9,10. Generalmente bien tolerada, en un estudio realizado en 149 pacientes con dosis doble de la habitual de trimetazidina se encontr� un 29.6% de efectos secundarios, destacando entre ellos la fatiga (7%), el mareo (7%), los calambres musculares (7%) y el malestar inducido por el esfuerzo (5.6%)11.

A continuaci�n se expone una serie de observaciones relacionadas con la desaparici�n o mejor�a de los calambres nocturnos en los miembros inferiores durante la utilizaci�n de trimetazidina con otros fines terap�uticos.

OBSERVACIONES CL�NICAS

El caso �ndice lo constituye una paciente de 62 a�os de edad con antecedentes personales de herpes zoster, histerectom�a a los 25 a�os de edad y artritis s�ptica f�mica en rodilla izquierda a los 31 a�os, con anquilosis residual. Est� diagnosticada de fascitis plantar, hipertensi�n arterial, v�rtigo multifactorial, migra�a com�n, hiperlipidemia mixta y espondiloartrosis. Sigue tratamiento con valsart�n e hidroclorotiazida, simvastatina y rizatriptam. Por ac�fenos y sensaci�n vertiginosa con inestabilidad se instaur� tratamiento con trimetazidina a dosis de 20 mg cada 8 horas. Ante la mala respuesta inicial se remiti� a la paciente a la consulta de Otorrinolaringolog�a para revisi�n, donde sustituyeron la trimetazidina por extracto de ginkgo biloba. Cuando acudi� a revisi�n, la paciente refiri� encontrarse igual de su cuadro vertiginoso, pero hab�a empeorado de los calambres nocturnos que sufre en ambas piernas desde hace 2-3 a�os y que hab�an desaparecido con el uso de la trimetazidina. Ante esta afirmaci�n se procedi� a descartar causas secundarias de calambres musculares mediante anamnesis, exploraci�n y revisi�n de los resultados de laboratorio, resultando ser un cuadro de calambres idiop�ticos nocturnos.

Se realiz� una b�squeda bibliogr�fica en Medline con los t�rminos "muscle cramps AND trimetazidine" sin limitadores, encontr�ndose 0 resultados. La b�squeda en IBECS con el t�rmino "trimetazidina" produjo 7 entradas, ninguna de las cuales hac�a referencia a calambres musculares. En la base de tesis doctorales TESEO se encontraron dos entradas con "trimetazidina" referentes al efecto citoprotector frente a la isquemia mioc�rdica en modelos experimentales. Por �ltimo, en IME la b�squeda con los par�metros "trimetazidina (titulo en espa�ol) Y calambres (t�tulo en espa�ol)" tampoco produjo ning�n resultado y la sustituci�n del operador booleano Y por O produjo 22 entradas, ninguna de las cuales relacionaba la patolog�a con el f�rmaco. Finalmente, una b�squeda libre en Google con los t�rminos trimetazidina y calambres proporciona 114 entradas, no habi�ndose encontrado ninguna que relacione la trimetazidina como tratamiento de los calambres musculares.

Asimismo se realiz� una b�squeda en la base de datos de historias cl�nicas del cupo m�dico al que pertenece la paciente de otros pacientes en tratamiento con trimetazidina a fin de localizar a aqu�llos que adem�s refieran presentar o haber presentado episodios de calambres. Se identificaron 6 pacientes m�s en los que, tomando trimetazidina, refer�an presentar o haber presentado calambres musculares en los miembros inferiores, procedi�ndose a su entrevista, exploraci�n y revisi�n de historia cl�nica. Los resultados se exponen en las tablas 1 y 2.�


Tabla 1. Caracter�sticas cl�nicas de los pacientes en tratamiento con trimetazidina y presencia de calambres musculares.


Tabla 2. Evoluci�n de los calambres musculares bajo el tratamiento con trimetazidina. A: antes
del inicio del tratamiento con trimetazidina.� D: despu�s del inicio del tratamiento con trimetazidina.
EVA:Escala visual anal�gica. Los valores de la EVA con decimales se deben a la valoraci�n realizada
por el paciente del tipo "entre 4 y 9".�

DISCUSI�N Y CONCLUSIONES

El uso de la trimetazidina en estos pacientes ha supuesto una mejora en lo referente a sus calambres (excepto en uno de ellos), sobre todo en la frecuencia de la aparici�n de los mismos, que pasa de ser predominantemente "casi diaria" a "ocasional" o "ausente". En cuanto a la intensidad dolorosa del calambre, tambi�n se aprecia una mejor�a general, que en tres pacientes supone la ausencia de dolor (figura 1). La valoraci�n de la duraci�n de los mismos se hace mas dif�cil de realizar dada la variabilidad que se aprecia entre los 7 pacientes.�


Figura 1. Intensidad de los calambres medida con EVA

El �nico paciente que presenta un claro empeoramiento de los calambres (paciente n�3), se hallaba en tratamiento con trimetazidina desde antes de iniciarse la aparici�n de los mismos, por lo que tanto en frecuencia como en duraci�n e intensidad los datos son negativos.�

A pesar de lo reducido de la serie, estos datos sugieren la hip�tesis de un potencial efecto beneficioso de la trimetazidina en el tratamiento de los calambres en general, tanto en el calambre nocturno idiop�tico (con mucho el m�s frecuente de todos), como el asociado a algunas alteraciones som�ticas (cirrosis, consumo de f�rmacos, etc.).�

La forma de actuar de la trimetazidina como protector celular9,10,12, oponi�ndose a los efectos nocivos de los radicales libres, evitando la ca�da del metabolismo energ�tico durante la isquemia tisular, disminuyendo la acidosis intracelular y corrigiendo las alteraciones de los flujos i�nicos transmembrana provocados por la isquemia, podr�an estar en la base de la correcci�n de los calambres musculares.�

La utilidad de este potencial efecto de la trimetazidina se derivar�a de la alta prevalencia del calambre muscular como enfermedad en s� misma (prevalencia que aumenta con la edad, llegando a afectar a un tercio de la poblaci�n mayor) y en los potencialmente serios efectos secundarios del actual f�rmaco de referencia, la quinina.�

No obstante y dada la naturaleza del origen de los datos, se hace necesario profundizar en el estudio de la posible aplicaci�n terap�utica de la trimetazidina en los calambres musculares de diferente origen, especialmente a trav�s de ensayos cl�nicos espec�ficos bien dise�ados.�

El �nico paciente que presenta un claro empeoramiento de los calambres (paciente n�3), se hallaba en tratamiento con trimetazidina desde antes de iniciarse la aparici�n de los mismos, por lo que tanto en frecuencia como en duraci�n e intensidad los datos son negativos.

A pesar de lo reducido de la serie, estos datos sugieren la hip�tesis de un potencial efecto beneficioso de la trimetazidina en el tratamiento de los calambres en general, tanto en el calambre nocturno idiop�tico (con mucho el m�s frecuente de todos), como el asociado a algunas alteraciones som�ticas (cirrosis, consumo de f�rmacos, etc.).�

La forma de actuar de la trimetazidina como protector celular9,10,12, oponi�ndose a los efectos nocivos de los radicales libres, evitando la ca�da del metabolismo energ�tico durante la isquemia tisular, disminuyendo la acidosis intracelular y corrigiendo las alteraciones de los flujos i�nicos transmembrana provocados por la isquemia, podr�an estar en la base de la correcci�n de los calambres musculares.�

La utilidad de este potencial efecto de la trimetazidina se derivar�a de la alta prevalencia del calambre muscular como enfermedad en s� misma (prevalencia que aumenta con la edad, llegando a afectar a un tercio de la poblaci�n mayor) y en los potencialmente serios efectos secundarios del actual f�rmaco de referencia, la quinina.�

No obstante y dada la naturaleza del origen de los datos, se hace necesario profundizar en el estudio de la posible aplicaci�n terap�utica de la trimetazidina en los calambres musculares de diferente origen, especialmente a trav�s de ensayos cl�nicos espec�ficos bien dise�ados.


BIBLIOGRAF�A

1. Millar TM, Layzer RB. Muscle cramps. Muscle Nerve 2005; 32(4):431-42.

2. Tranche Iparraguirre S. Calambres en las pantorrillas. AMF 2007; 3(8):460-64.

3. Kugelmas M. Preliminary observation: oral zinc sulfate replacement is effective in treating muscle cramps in cirrhotic patients. J Am Coll Nutr 2000; 19(1):13-5.

4. Roffe C, Sills S, Crome P, Jones P. Randomised, cross-over, placebo controlled trial of magnesium citrate in the treatment of chronic persistent leg cramps. Med Sci Monit 2002; 8(5):326-30.

5. Woodfield R, Goodyear F, Arroll B. N-of-1 trials of quinina efficacy in skeletal muscle cramps of the leg. Br J Gen Pract 2005; 55(512):181-5.

6. Cruz Arnes M, Sa� Requejo CM, Moreno Hern�ndez A, Calvo Cebri�n A, Hern�ndez Alvares LF, Calderero Castellano G. Calambres nocturnos. Revista de la SEMG 2003; 57:553-60.

7. Youn G. Calambres en las piernas. Evid Clin Concisa 2006; 5:361-2.

8. Man Son Hing M, Wells G, Lau A. Quinine for nocturnal leg cramps. A meta-analysis including unpublished data. J Gen Inter Med 1998; 13:600-6.

9. An�nimo. Trimetazidina. Disponible en: http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/t062.htm.

10. Rodr�guez Padial I, Maicas Bellido C, Vel�zquez Mart�n M, Gil Polo B. Estudio prospectivo en pacientes diab�ticos de la efectividad y la tolerabilidad de la trimetazidina en asociaci�n al tratamiento previo de su enfermedad coronaria. Estudio DIETRIC. Rev Clin Esp 2005; 205(2):57-62.

11. McClellan KJ, Plosker GL. Trimetazidine. A review of its use in stable angina pectoris and other coronary conditions. Drugs 1999; 58:143-57.

12. Ruiz Meana M. Trimetazidina, estr�s oxidativo y da�o celular durante la reperfusi�n mioc�rdica. Rev Esp Cardiol 2005; 58(8):895-7.

 

 

Buscar en
Rev Clin Med Fam:
   
    info@revclinmedfam.com