|
N O R M A S D E P U B L I C A C I Ó N
Revista Clínica de Medicina de Familia, Publicación Oficial de la Sociedad Castellano-Manchega de Medicina de Familia y Comunitaria, considerará para su publicación aquellos trabajos que estén relacionados con esta especialidad. La revista seguirá los requisitos de uniformidad para manuscritos presentados para publicación en revistas biomédicas elaborados por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas.
REQUERIMIENTOS LEGALES
Revista Clínica de Medicina de Familia es una publicación Open Access y no se exigen cargos o tasas a los autores por divulgar en ella sus trabajos. Los artículos de la revista se encuentran disponibles bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada (by-nc-nd): con fines no comerciales, permite a otros distribuir y copiar el artículo e incluirlo en una obra colectiva, siempre que se indique la autoría y que no se altere ni modifique el artículo.
Los originales aceptados quedan como propiedad permanente de Revista Clínica de Medicina de Familia y el autor cede, en el supuesto de publicación de su trabajo, de forma exclusiva a la Sociedad Castellano-Manchega de Medicina de Familia y Comunitaria los derechos de reproducción, distribución, traducción y comunicación pública (por cualquier medio o soporte incluso sonoro, audiovisual o electrónico) de su trabajo, si bien se permite al autor la reutilización de su trabajo con fines no comerciales, incluyendo su depósito en repositorios institucionales, temáticos o páginas web personales.
Es necesario adjuntar la adecuada autorización para la reproducción de material ya publicado. Los autores son responsables de obtener los permisos para reproducir en Revista Clínica de Medicina de Familia material (texto, tablas o figuras) publicado previamente. Estos permisos deben solicitarse tanto al autor como a la editorial que ha publicado dicho material. No se aceptarán trabajos publicados anteriormente o presentados al mismo tiempo a otra revista.
Los autores deben comunicar en la carta de presentación cualquier asociación comercial que pudiera dar lugar a un conflicto de intereses en relación con el artículo publicado. Asimismo deberán remitir un documento de declaración de conflicto de intereses.
Cuando se presenten estudios realizados en seres humanos, debe indicarse si los métodos seguidos han cumplido las normas éticas del comité ético de investigación clínica correspondiente. No han de utilizarse nombres, iniciales o número de historia clínica de pacientes, en especial en las ilustraciones. Cuando se presenten experimentos realizados con animales se debe indicar si se han seguido las normas del centro o del consejo nacional de investigación, o las posibles leyes nacionales, respecto al cuidado y uso de animales de laboratorio.
Los datos de carácter personal que se solicitan van a ser tratados en un fichero automatizado, con la finalidad de gestionar la publicación de los artículos aceptados. Salvo que indiquen lo contrario, al enviar el artículo los autores autorizan expresamente que sus datos relativos a nombre, apellidos, dirección profesional y correo electrónico sean publicados en Revista Clínica de Medicina de Familia, así como en la página web (http://www.revclinmedfam.com/), con la finalidad de que se conozcan los autores del artículo y de que los lectores puedan comunicarse con ellos.
SECCIONES DE LA REVISTA
Originales:
Preferentemente trabajos de investigación prospectivos y otras contribuciones originales sobre la etiología, la clínica, la epidemiología, el diagnóstico y el tratamiento de los problemas de salud. La extensión máxima será equivalente a unas 12 hojas tamaño DIN A4 y se admitirán hasta 8 figuras o tablas. El número máximo recomendado de autores es de 6. En los grupos de trabajo o autores corporativos el listado completo de los participantes aparecerá a pie de página o, si su número es elevado, al final del artículo. Es recomendable que el número de referencias bibliográficas no sea superior a 30.
Originales Breves:
En esta sección se considerarán los trabajos de investigación que por sus características especiales (series con número reducido de observaciones, trabajos de investigación con objetivo y resultados muy concretos, estudios epidemiológicos descriptivos, entre otros) pueden ser publicados en forma más abreviada y rápida.
Cada trabajo deberá estructurarse como un artículo original. La extensión máxima del texto (sin incluir el resumen, la bibliografía ni las imágenes) será de 1.500 palabras, equivalente a 3 hojas tamaño DIN A4, en letra Arial 12 e interlineado sencillo. Se admitirán hasta 3 figuras o tablas y entre 10 y 15 referencias bibliográficas. El número máximo recomendado de autores será de 6.
Se acompañara de un resumen en español e inglés, de 150 palabras, estructurado bajo los siguientes apartados: objetivo, diseño, emplazamiento, participantes, mediciones principales, resultados y conclusiones.
Revisión de guías clínicas:
Trabajos de revisión de guías clínicas sobre el manejo de problemas de salud prevalentes y relevantes en el ámbito de Atención Primaria, incluyendo recomendaciones sistemáticas útiles en la toma de decisiones para situaciones clínicas concretas y para una atención sanitaria apropiada. Las revisiones de guías clínicas se realizarán preferentemente por encargo del Comité Editorial de Revista Clínica de Medicina de Familia. Tendrán una extensión máxima de unas 10 hojas y podrán incluir hasta 8 figuras o tablas. Se recomienda que el número de firmantes no sea superior a seis.
-
Un paciente con…: Exposición resumida de un caso clínico de interés que suponga una aportación importante. La extensión máxima del texto será de 4 hojas y se admitirán hasta 3 figuras o tablas. Es recomendable que el número de autores no sea superior a cuatro y que las referencias bibliográficas no sean más de diez. Si se reproducen fotografías o datos de pacientes, estos no deben ser identificativos del sujeto. En todos los casos, los autores deben haber obtenido el consentimiento informado escrito del paciente en el que autorice su publicación, el cual debe ser enviado al Comité Editorial. El manuscrito también debe incluir en la sección “Agradecimientos” la siguiente información: “Se obtuvo el consentimiento escrito del paciente (o de sus familiares) para la publicación del manuscrito”.
Cartas al editor: En esta sección se publicarán objeciones, comentarios, observaciones o experiencias relativas a artículos publicados recientemente en Revista Clínica de Medicina de Familia u otros temas de interés para el médico de familia. La extensión máxima será de 2 hojas y se admitirá una figura y una tabla. Es recomendable que el número de autores no sea superior a cuatro.
PROCESO EDITORIAL
Los manuscritos se remitirán a través de la página Web de la revista http://www.revclinmedfam.com/ o por correo electrónico a la dirección info@scamfyc.org.
Deberá acompañar al manuscrito una carta de presentación dirigida al Editor de Revista Clínica de Medicina de Familia en la que se solicite la evaluación del mismo para su publicación y se especifique la sección de la Revista donde se desea que se publique. En dicha carta deberá indicarse que el contenido del trabajo no ha sido publicado con anterioridad y que el mismo artículo, o una parte de él, no han sido enviados simultáneamente a otra revista. Los autores deben poner en conocimiento cualquier circunstancia que pudiera suponer un conflicto de intereses.
El autor recibirá un acuse de recibo del trabajo remitido con un número de identificación asignado. Los manuscritos serán revisados por el Comité Editorial, que se reserva el derecho de devolver aquellos que no cumplan con las instrucciones indicadas.
Todos los artículos remitidos a la revista serán revisados anónimamente por dos evaluadores expertos, externos a la Sociedad Castellano-Manchega de Medicina de Familia y Comunitaria. El Comité Editorial valorará dichos comentarios y se reserva el derecho a rechazar los trabajos que no juzgue apropiados, así como de proponer modificaciones cuando lo considere necesario.
Siempre que el Comité Editorial sugiera efectuar modificaciones en los artículos, los autores deberán remitir, junto a la nueva versión del manuscrito, una carta en la que se expongan de forma detallada las modificaciones efectuadas. Esta versión modificada se podrá remitir por correo electrónico o, en su defecto, por correo postal, haciendo referencia al número de identificación previamente asignado al artículo y especificando que se trata de una versión modificada.
Los trabajos remitidos a los autores para la introducción de modificaciones deben ser devueltos a la redacción de la revista en el plazo de 20 días; en caso contrario, el Comité Editorial no garantiza su publicación.
Al autor de correspondencia se le comunicará la decisión acerca de la aceptación, nuevas modificaciones o rechazo del artículo.
El Comité Editorial se reserva el derecho de realizar cambios en el texto en aras de una mejor comprensión del mismo, sin que de ello se derive un cambio de su contenido. Estas modificaciones deberán ser aprobadas por los autores antes de su publicación.
El autor de correspondencia recibirá las pruebas de imprenta del artículo para su corrección. Las pruebas se revisarán cuidadosamente y se marcarán los posibles errores, devolviéndolas corregidas en menos de 72 horas. El Comité Editorial se reserva el derecho de admitir o no las correcciones efectuadas.
PRESENTACIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS TRABAJOS
Los trabajos se presentarán en hojas tamaño DIN A4, a doble espacio (26 líneas por página, con tipo de letra Arial tamaño 12 cpi) y por una sola cara. Las páginas deben ir numeradas consecutivamente en el ángulo superior derecho. Cada parte del trabajo comenzará con una nueva hoja, en el siguiente orden:
Primera página: Se indicará el título del artículo (conciso e informativo), nombre y apellidos de los autores, denominación del centro de trabajo, ciudad y país, la dirección completa del autor para la correspondencia y un teléfono, fax o correo electrónico de contacto. Si se desea hacer mención del grado académico o de los cargos que desempeñan los autores se hará referencia a pie de página. Se incluirá, si procede, la fuente de financiación del trabajo u otra información relevante, por ejemplo, si ha sido presentado previamente en una jornada o congreso, si ha recibido algún premio, etc.
Segunda página: Se incluirá el título del trabajo, el resumen/abstract y las palabras clave/key words derivadas del Medical Subject Headings (MeSH) de la National Library of Medicine (mínimo 3, máximo 6) (disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/meshbrowser.cgi). En los artículos originales se incluirá el resumen en español e inglés que será de aproximadamente de 250 palabras, estructurado bajo los siguientes apartados: objetivo, diseño, emplazamiento, participantes, mediciones principales, resultados y conclusiones. En los artículos de revisión, el resumen y abstract será de 250 palabras estructurado según los siguientes apartados: objetivo, estrategia de búsqueda, selección de estudios y de datos, síntesis de resultados y conclusiones. A fin de facilitar la valoración anónima de todos los trabajos se recomienda no incluir ni en esta página ni en el texto, datos identificativos de los autores o lugar de trabajo.
Tercera página y sucesivas: Los trabajos deberán estar divididos en apartados siendo deseable que se ajusten, siempre que ello sea posible, al esquema siguiente:
-
Editoriales: sistematizados al máximo en función del contenido del trabajo.
-
Originales: introducción, material (o pacientes) y métodos, resultados, discusión y conclusiones. La introducción será lo más breve posible, limitándose a proporcionar la explicación necesaria para la comprensión del texto que sigue, debiendo incluir los fundamentos teóricos, los antecedentes del problema y la elaboración del objetivo del estudio. En el material (o pacientes) y métodos se indicará el tipo de estudio, ámbito o emplazamiento, tiempo que ha durado, las características y modo de selección de la sujetos, los criterios de inclusión y exclusión seguidos, las variables de interés y las técnicas empleadas, proporcionando los detalles suficientes para que una experiencia o un trabajo determinado pueda ser reproducido sobre la base de esa información. Al hacer referencia a fármacos o productos químicos deberá indicarse el nombre genérico, la dosificación y la vía de administración. Si se trata de métodos o procedimientos muy utilizados y conocidos, debe proporcionarse la cita bibliográfica correspondiente y evitar su descripción detallada. En el caso de ensayos clínicos con distribución aleatoria se debe detallar el método utilizado para la aleatorización y si la asignación aleatoria se mantuvo oculta. Se han de describir los métodos estadísticos utilizados con el nivel de significación aceptado. Las unidades de medida han de estar expresadas, al menos, en el Sistema Internacional de Unidades. Cuando se trate de experimentos relacionados con seres humanos, se ha de indicar si los procedimientos seguidos fueron aprobados por el Comité Ético de Investigación Clínica de la institución correspondiente. Asimismo, se debe hacer constar que se ha obtenido la autorización de los individuos. En resultados se deben cuantificar los hallazgos y presentarlos con los indicadores apropiados de medición de error o incertidumbre (como los intervalos de confianza). En esta sección se debe relatar, pero no interpretar, los datos obtenidos con el material y métodos utilizados, con la ayuda de figuras y tablas si fuera necesario. Los resultados deben ser concisos y claros. Los manuscritos que presenten resultados de un ensayo clínico de grupos paralelos con distribución aleatoria deberán incluir el diagrama de flujo CONSORT ( http://www.consort-statement.org) en el que se ilustra la distribución y el progreso de los pacientes a los largo del estudio. En discusión se ofrecerán las propias opiniones sobre el tema sin repetir datos aportados en la introducción o en los resultados. En esta sección deben desarrollarse los siguientes aspectos: los hallazgos más relevantes, la aplicación práctica de los resultados, la concordancia o discordancia con observaciones previas, los problemas metodológicos que pudieran existir y las directrices para futuras investigaciones, exponiendo nuevas hipótesis cuando esté justificado. No es necesario incluir conclusiones, en todo caso, éstas deben derivarse exclusivamente del estudio. Se incluirán agradecimientos cuando se considere oportuno, mencionando a las personas, centros o entidades que hayan colaborado en la realización del estudio. En bibliografía las referencias bibliográficas se presentarán según el orden de aparición en el texto, con la correspondiente numeración arábiga correlativa. En el artículo constará la numeración de la cita en superíndice. Las citas deberán comprobarse sobre los artículos originales y se elaborarán según las normas de Vancouver, disponible en: http://www.icmje.org. Los nombres de las revistas serán abreviadas de acuerdo con el Index Medicus/Medline (consultar List of Journal Indexed, que publica Index Medicus/Medline, disponible en: http://www. ncbi.nlm.nih.gov/ entrez/jrbrowser.cg).
A continuación se dan unos ejemplos de formatos de
citas bibliográficas:
-
Artículos de revistas. Relacionar todos los autores si son seis o menos. Si son más, relacionar sólo los seis primeros, añadiendo la expresión et al.:
Jimeno Mollet J, Molist Brunet M, Franch Nadal J, Serrano Borraz V, Serrano Barragán L, García Jiménez R. Variabilidad en la estimación del riesgo coronario en la diabetes mellitus tipo 2. Aten Primaria 2005; 35:30-6.
-
Autor(es) personal(es) de libro:
De la Serna de Pedro I. Manual de psicogeriatría clínica. Barcelona: Ed. Masson; 2000.
-
Capítulo de un libro:
Phillips SJ, Whisnant JP. Hipertensión and stroke. En: Lara IH, Brenner BM, editors. Hipertensión: pathophysiology, diagnosis and management. 2nd ed. New York: Raven Press; 1995. p. 465-78.
-
Artículos Especiales: cuando se trate de revisiones incluirán objetivo, estrategia de búsqueda, selección de estudios y de datos, síntesis de resultados y conclusiones.
En objetivo se establecerá el propósito principal de la revisión e incluirá información sobre la población estudiada, intervenciones, exposiciones o resultados que se van a revisar.
En la estrategia de búsqueda se resumirán las fuentes de información utilizadas mencionando las restricciones y se indicará si se ha contado con expertos, base de datos o publicaciones, años incluidos en la búsqueda, etc.
En selección de estudios se describirán los criterios de selección de los artículos considerados como relevantes.
En selección de datos se describirá la metodología utilizada para la extracción de datos de cada artículo.
En síntesis de resultados se referirán los principales resultados de la revisión.
En conclusiones se indicarán las relevantes y se recomendará la dirección de estudios futuros.
En palabras clave, tablas, figuras y bibliografía se seguirán las mismas normas que las reseñadas en los Originales.
-
Notas Clínicas (un paciente con…): introducción, observaciones clínicas y discusión o comentarios.
-
Cartas al Editor: no precisan apartados.
-
Figuras (esquemas, gráficas o fotografías): Las fotografías se seleccionarán cuidadosamente procurando que sean de la mejor calidad posible y omitiendo las que no contribuyan a una mejor comprensión del texto. Es importante que las fotografías se envíen en formato jpg o tiff a alta resolución, con un tamaño mínimo de 1280 x 1024 pixels. Tanto las fotografías como los esquemas y las gráficas irán numeradas (números arábigos) correlativa y conjuntamente como figuras. Si se utilizan fotografías de personas, no deben ser identificables o bien se han de acompañar de un permiso escrito para utilizarlas. Las fotografías, esquemas y gráficas se presentarán separadamente del texto, cada una en una página diferente, acompañadas cada una de su correspondiente pie de figura. Deben ser autoexplicativas, con un título breve que describa su contenido. Las figuras deben utilizarse solo si la información no puede presentarse claramente de otra forma. No deben repetirse en gráficos los datos ya presentes en tablas o texto.
-
Tablas: Se presentarán en hojas aparte. Incluirán numeración arábiga y encabezamiento con un título genérico de su contenido, ajustándose a una ocupación máxima de una hoja. Las siglas y abreviaturas se acompañarán siempre de una nota explicativa a pie de tabla. Las tablas deben ser lo más sencillas posible y no duplicar información que se presenta en el texto. Las filas y columnas deben ir precedidas de un encabezamiento corto o abreviado, que identifique exactamente el material que contiene. Si se incluyen datos que no proceden del estudio, debe señalarse claramente con una nota al pie de tabla que identifique la fuente. Cuando se presenta más de una tabla, se aconseja utilizar un formato similar para facilitar su comprensión al lector. Todas las tablas deben aparecer mencionadas en el texto.
POLÍTICA EDITORIAL
Los juicios y opiniones expresados en los artículos y comunicaciones publicados en la revista son del autor(es), y no necesariamente del Comité Editorial. Tanto el Comité Editorial como la Sociedad Castellano-Manchega de Medicina de Familia y Comunitaria declinan cualquier responsabilidad sobre dicho material. Ni el Comité Editorial ni la Sociedad Castellano-Manchega de Medicina de Familia y Comunitaria garantizan o apoyan ningún producto que se anuncie en la revista, ni garantizan las afirmaciones realizadas por el fabricante sobre dicho producto o servicio. |
|