ESTAMOS TRABAJANDO EN ESTE ART�CULO PARA SUBIRLO A LA WEB. DISCULPEN LAS MOLESTIAS. DISPONIBLE EN PDF
Javier S�nchez Alegrea, Ismael Calleja Mu�ozb, Manuel Dar�o Rodr�guez Mart�nezb,
Cesar Alfaro G�mezc, Adolfo Colinet Morenoc
aM�dico Residente MF y C del Centro de Salud Zona III de Albacete.
bM�dico Residente MF y C del Centro de Salud Zona IV de Albacete.
cM�dico Residente MF y C del Centro de Salud Zona I de Albacete.
Correspondencia: Javier S�nchez Alegre, C/Tinte n� 8, �tico, 02001 Albacete. Telf.: 656812755.
Recibido el 3 de mayo de 2006.
Aceptado para su publicaci�n el 12 de mayo de 2006.
RESUMEN
El prurito es un s�ntoma que puede esconder tras de s� m�ltiples patolog�as cut�neas y/o sist�micas, siendo por tanto cardinal la b�squeda y eliminaci�n de la causa que lo provoca.
Presentamos el caso de un var�n de 24 a�os de edad, que consulta por prurito generalizado
Palabras clave. Prurito, Linfoma.
ABSTRACT
Pruritus resistant to treatment
The pruritus is a symptom that could hide behind many skin and/or systemic diseases; this reason makes it very important to search for the origin of it.
We show the case of a 24 years old male, who consulted with generalized itching.
Key words. Pruritus, Lymphoma.�
INTRODUCCI�N
El prurito o picor se define como una sensaci�n cut�nea que provoca la necesidad de rascarse. Se podr�a considerar como una variedad leve de dolor, ya que comparten v�as neuroanat�micas y mecanismos fisiol�gicos. Puede estar relacionado con alteraciones de gravedad variable, desde una piel seca hasta un c�ncer no diagnosticado. Suele aumentar por la noche.
Causas Dermatol�gicas:
-�Sequedad cut�nea o xerosis: lavado excesivo, envejecimiento cut�neo, etc.
-�Infecciones: varicela, foliculitis, etc.
- Parasitosis: escabiosis, pediculosis, etc.
- Picaduras de insectos.
-�Quemaduras solares u otras causas f�sicas o irritantes.
-�Otras: dermatitis de contacto, dermatitis at�pica, urticaria liquen, psoriasis, eritrodermia, etc.
Causas Sist�micas:
- Enfermedad hepatobiliar: obstrucci�n biliar, hepatitis, cirrosis biliar primaria.
- Insuficiencia renal.
-�Enfermedades hematol�gicas: enfermedad de Hodgkin, mieloma, leucemia linf�tica cr�nica, mielodisplasia, policitemia vera, etc.
-�Endocrinopat�as: Diabetes Mellitus, hipo-hipertiroidismo, hipo-hiperparatiroidismo, etc.
- Neoplasias: digestivas, genitourinarias, respiratorias, etc.
-�Otras: embarazo, f�rmacos, enfermedades psiqui�tritas, infecciones, etc.
OBSERVACIONES CL�NICAS
Var�n de 24 a�os de edad que acude a consulta por prurito. El paciente no presenta antecedentes personales ni familiares de inter�s. No refiere h�bitos t�xicos ni reacciones al�rgicas conocidas a medicamentos. Tampoco transfusiones sangu�neas previas. 5 hermanos sanos.
El paciente refiere prurito generalizado de 5 d�as de evoluci�n, sin ninguna otra cl�nica acompa�ante. Niega la toma de f�rmacos o el contacto con al�rgenos sospechosos (epitelios de animales, estancias en ambientes distintos al suyo habitual, etc.). En la exploraci�n f�sica realizada en la primera consulta, el paciente est� consciente y orientado, bien hidratado y prefundido. No presenta lesiones cut�neas salvo unas m�nimas lesiones de rascado en la espalda. No adenopat�as latero-cervicales. La ACP es normal, el abdomen sin visceromegalias y el resto de exploraci�n tambi�n es anodina. Al no observar patolog�a cut�nea, iniciamos el protocolo diagn�stico del prurito, en el que solicitamos: anal�tica (hemograma, bioqu�mica, coagulaci�n, VSG, orina y serolog�a de hepatitis), par�sitos en heces y radiograf�a de t�rax. A continuaci�n, iniciamos tratamiento emp�rico con antihistam�nicos cada 8-12 horas.
Los resultados que nos llegaron a la consulta fueron los siguientes: anal�tica (hemograma, bioqu�mica y coagulaci�n normales, VSG 2, PCR 21,6 mg/l, orina normal, VHB (-), VHC (-) ,VIH (-), IgG , IgM anti CMV y anti-Toxoplasma negativos, hormonas tiroideas normales).
La radiograf�a de t�rax fue patol�gica al observarse una masa mediast�nica que ocupaba m�s de 1/3 del di�metro m�ximo del t�rax (figuras 2 a y b). Ante dicho hallazgo y tras consultar con el Servicio de Radiolog�a de Albacete, localizamos al paciente, que acudi� a consulta refiriendo la misma cl�nica que al principio y con mala respuesta a los tratamientos que le hab�amos estado pautando. Se solicit� TAC urgente para filiaci�n de dicha masa. La TAC fue informada como "ocupaci�n de mediastino anterior, espacio vascular paratraqueal hiliar derecho, por m�ltiples masas hipodensas en relaci�n a posibles adenopat�as mediast�nicas m�ltiples. Masa supraclavicular izquierda de 6x6 cm., adenopat�a supraclavicular derecha de 1x1 cm., posible linfoma" (figura 3).
Ya con el diagn�stico de sospecha, intentamos localizar al paciente, aunque no se encontraba en su domicilio y no conseguimos contactar telef�nicamente con �l. Acudi� a consulta porque se hab�a notado un "bulto" indoloro, duro, m�vil, de aproximadamente 1x1 cm, desde hacia 3-4 d�as, sin s�ndrome febril, ni p�rdida de peso ni sudoraci�n, y por el que no hab�a podido contactar por hallarse de viaje en el extranjero. Ese mismo d�a hablamos con el Servicio de Hematolog�a para ser estudiado por sospecha de linfoma.
El paciente qued� ingresado en Hematolog�a y, tras realizaci�n de PAAF de la adenopat�a cervical y biopsia de m�dula �sea se lleg� al diagn�stico de "LINFOMA DE HODGKIN CELULARIDAD MIXTA ESTADIO IIB (PRURITO) BULKY MEDIASTINICO".
El paciente fue tratado con Quimioterapia ABVD (6 ciclos) y radioterapia.
DISCUSI�N Y CONCLUSIONES
El prurito generalizado es un s�ntoma cardinal por el que consultan los pacientes en Atenci�n Primaria, por la frecuencia de afecciones cut�neas y/o m�ltiples trastornos sist�micos que cursan con este s�ntoma.
La base del tratamiento del prurito est� constituida por la b�squeda de la causa y eliminaci�n o control de la misma.
Cabe resaltar la figura del m�dico de Atenci�n Primaria para el correcto abordaje de un s�ntoma tan usual en nuestra consulta, e identificaci�n de patolog�as subyacentes.
BIBLIOGRAF�A
- Farreras P, Rozman C. Medicina Interna. 12� ed. Barcelona: Doyma; 1992.
- Gu�a de actuaci�n en Atenci�n Primaria. 2� ed. Barcelona: semFYC; 2002.
|